jueves, 29 de junio de 2017

Los Pueblos Originarios Argentinos

Los pueblos indígenas en nuestros días


Actualmente los pueblos originarios que habitan nuestro territorio, se encuentran prisioneros de las políticas de estado, en pequeño modo de destrucción de sus propios intereses.

Los pueblos originarios fueron incorporados en masa al Estado Argentino como pueblos sometidos y ocupantes precarios en sus propios territorios. Fueron obligados a adoptar una religión y un estilo de vida que no les era propio. Fueron convertidos en productores de subsistencia y/o proletarios rurales. Por efecto de procesos regionales de migraciones forzosas un importante porcentaje de sus miembros vive en áreas urbanas y suburbanas donde es usual que deban ocultar su identidad para evitar el maltrato y la discriminación.

En Argentina es a partir de 1990, cuando el indigenismo comenzó a tener impulso. La reforma de la Constitución del año 1994; la suscripción y ratificación del Convenio 169; y el depósito de los instrumentos de su ratificación en Naciones Unidas así lo demuestran.

Se cree que un porcentaje bastante elevado vive en asentamientos rurales y en forma comunitaria representando aproximadamente entre un 3% y un 5% de la población total del país. Algunas provincias cuentan con un 17 a 25% de indígenas en su población. Existen más de 800 comunidades en todo el país mientras que, por efectos de la migración urbana, en algunas capitales de provincias habría una altísima concentración de familias y personas indígenas.
Según esta información su composición y distribución sería aproximadamente la siguiente: región Noreste (provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe): Pueblos Mbya-Guarany, Mocoví, Pilagá, Toba, Vilela y Wichí. Región Noroeste (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán): Pueblos Atacama, Avá-Guarany, Chané, Chorote, Chulupí, Diaguita- Calchaquí, Kolla, Omaguaca, Tapiete, Toba, Tupí-Guarany y Wichí.Región Sur (provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego): Pueblos Mapuche, Ona, Tehuelche y Yamana.Región Central (provincias de Buenos Aires, La Pampa y Mendoza): Pueblos Atacama, Avá Guarany, Diaguita-Calchaquí, Huarpe, Kolla, Mapuche, Rankulche, Toba y Tupí Guarany.

Uno de los exponentes de la cultura indígena hoy es el cacique Qom Félix Díaz quien vive en la comunidad "La Primavera" Potae Napoqna Navogoh, una de las cerca de cien comunidades qom que pueblan el amplio territorio de la provincia de Formosa, en el norte de la Argentina. Recurrentemente es citado como el "líder qom", a pesar de que sólo representa a un sector de su comunidad; ya que el otro sector sigue el liderazgo del cacique natural, llamado Cristino Sanabria -Díaz fue votado por su comunidad-. Antes, Díaz fue pastor mormón en una iglesia local, coordinador del Club del Trueque de su zona durante la crisis, empleado público y funcionario del INADI. El diario español El País lo distinguió entre los 100 iberoamericanos más destacados de 2011.Desde julio de 2016 preside el Consejo Consultivo y Participativo de Pueblos Indígenas.

Díaz junto a otros qom cortaron la ruta Nacional 86 en modo de protesta por la edificación del Instituto Universitario. Afirmaban que pese a que la Constitución Argentina establece el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras ancestrales, como también está presente en el Derecho Internacional de los derechos humanos, en donde se reconoce la relación que mantienen este tipo de comunidades con su territorio. Ante el reclamo y sin saber a ciencia cierta la verdad de la situación, las obras fueron interrumpidas esperando una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El 23 de noviembre de 2010 mientras Díaz junto a los qom estaban manifestándose por las tierras, una familia de apellido Celía reclamó también la titularidad de las tierras. Hubo incidentes, disparos y denuncias de agresión tanto a los qom como a los policías. Como consecuencia de estos hechos, Díaz junto a veintitrés miembros de la comunidad qom tuvieron que enfrentarse a procesos penales, mientras que en la jurisdicción provincial son acusados por delitos de ocupación y usurpación de terrenos.


Aunque no se los ha aceptado por completo, los aborígenes han podido, de a poco, penetrar en la sociedad Argentina, ya que lograron que un presidente escuche sus reclamos y con algo de suerte serán cumplidos.

jueves, 22 de junio de 2017

Primeras Civilizaciones Argentinas

¿Por qué no existieron grandes civilizaciones Indígenas en la Pampa y en la Patagonia?

En la Pampa y Patagonia Argentina existieron muchas sociedades contemporáneas a los grandes imperios azteca e inca pero nunca llegaron a ser como ellos y por eso no se habían encontrado rastros de ellos en la provincia de Buenos Aires, hasta ahora.

En la región pampeana (sur de las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis y Buenos Aires y La Pampa) habitaban pueblos indígenas llamados pampas. A pesar de que los suelos de La Pampa son considerados unos de los más fértiles del mundo, los pampas no lograron desarrollar gran agricultura en ella. Era un pueblo nómade o seminómade, organizado en grupos pequeños guiados por un cacique.


Los pampas construían toldos, una vivienda fácil de montar y desmontar. Se dedicaban a la caza ciervos, ñandúes y guanacos, y a la recolección de raíces y frutos. Gracias a su contacto con los araucanos o mapuches, comenzaron a tejer lana de oveja, a trabajar la plata y a realizar una pequeña agricultura: el cultivo de maíz.

En el sur, en la Patagonia (provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz) vivieron los tehuelches. Esta comunidad también se desplazaba en pequeños grupos, que generalmente era una gran familia,  siguiendo a sus presas y a los recursos naturales.

El cacique era el jefe de estos grupos y organizaba la cacería y las marchas. La relación entre estos grupos tehuelches era constante, ya sea por el comercio o la guerra.

Recientemente, unos paleontólogos e investigadores de la Universidad de Buenos Aires, junto con colaboradores de Países Bajos, descubrieron lo que podría haber sido un asentamiento indígena en la actual zona de la Capital Federal. Esto demostraría que “La Primera Buenos Aires”, la fundada por Pedro de Mendoza, no fue realmente la primera, aunque sí la primera con ese nombre. También demostraría que los indígenas lograron ver la fertilidad de la zona y los bienes naturales que ofrecía. La investigación continuará durante todo el 2017 y se esperan más resultados.

En conclusión, los pampas y tehuelches no lograron ser grandes civilizaciones porque no supieron asentarse, practicar correctamente la agricultura y organizarse socialmente.  

     

martes, 20 de junio de 2017

Diaguitas, pobladores del Norte Argentino,

LOS DIAGUITAS


Los diaguitas o calchaquíes, fueron un pueblo que habitó las actuales provincias de Salta, Catamarca, la Rioja, el oeste de Tucumán y norte de San Juan.

Compartían su idioma con otros pueblos, su lengua era denominada cacánHabiendo habitado zonas áridas, debieron desarrollar técnicas avanzadas en la agricultura. Utilizaron las terrazas de cultivo, que eran escalones de piedra y tierra, que les sirvieron para cultivar en las laderas de las montañas. También construyeron acequias para regar los cultivos. Cultivaban maíz, porotos, calabazas y papas. También usaban algarrobo, del cual extraían madera y leña, de sus frutos harina. La cría de llamas era una fuente de carne, lana y abono. Además de la carne de llama, ellos consumían carne de venado y guanaco, de los cuales también aprovechaban los huesos y el cuero.


Se organizaban en distintos grupos, cada una de ellos era una familia ampliada. Varias generaciones, vivían bajo el mismo techo. El conjunto de las viviendas de las distintas familias, conformaban una aldea. Cada familia era gobernada por un cacique, descendiente del cacique anterior, que debía ser un hábil guerrero y buen negociador. No había un cacique que gobernara a todos los diaguitas.

Este pueble fue integrado al imperio Inca, esto hizo que el poder de los caciques aumentara, ya que eran los encargados de controlar el tributo entregado a los Incas.

Los diaguitas desarrollaron la alfarería y la metalurgia. Realizaron construcciones en piedra como las fortalezas o pucarás. Adoraban al Sol, al trueno y al relámpago; también rendían culto a los muertos y realizaban rituales propiciatorios para los cultivos.


En conclusión, los diaguitas fueron un pueblo avanzado en cuanto a su organización y a sus técnicas en la agricultura.

miércoles, 14 de junio de 2017

Las Momias de Llullaillaco

Las Momias de Lullaillaco

El pueblo inca realizaba muchos sacrificios a sus dioses que fueron comunicados a los colonizadores españoles. Así fue como por medio de distintos relatos, los arqueólogos llegaron al volcán Llullaillaco en 1999 y descubrieron los cuerpos de tres niños en perfecto estado, que habían sido momificados hace 500 años.

Dentro de la cultura incaica el volcán Llullaillaco era considerado un dios, es por eso que se ofreció a estos tres niños “El niño”, “La niña del rayo” y “La  doncella”. Las momias fueron encontradas en marzo de 1999 en una expedición a cargo del antropólogo Johan Reinhard. También fueron encontrados en el camino por la montaña y cerca de las tumbas numerosos objetos ofrecidos a los niños para su vida en “el más allá”.
Resultado de imagen para niños de llullaillaco
“El Niño” tenía aproximadamente siete años y estaba sentado en su tumba envuelto en una túnica, rodeado de diferentes ofrendas como plumas, oro,  una placa ceremonial de plata, entre otros. Además de estar extraordinariamente conservado, un estudio realizado por Angelique Corthals encontró una mancha de sangre en un paño cerca de la boca del niño. Para ella esto prueba que tuvo una muerta violenta. En cambio, para otros arqueólogos la mancha de sangre es de un edema pulmonar producido por la larga y ardua subida a 6700 m de altura, que resultaría fatal para un niño de siete años.
“La Doncella” era una joven mujer, de unos quince años. Llevaba plumas en su cabeza y restos de pintura y hojas de coca en su rostro. Se cree que fue una Virgen del Sol, educada en una casa apartada para las mujeres seleccionadas para distintas ocasiones. La doncella estaba también acompañada por distintas ofrendas  como vasijas, estatuillas de oro, plata, peines y demás objetos que demostraban su posición jerárquica.
El último hallazgo fue “La Niña del Rayo” de unos seis años, que estaba sentada, con las piernas flexionadas y la cabeza hacia arriba, dejando a la vista sus dientes. Lo más destacable  es que en algún momento un rayo atravesó un metro en la tierra y dañó al cuerpo de la niña. El rayo (probablemente atraído por el prendedor de plata)  lastimó su cara y salió por su costilla. Por eso, se la  conoce como la “La niña del rayo”.  Cerca de la tumba habían objetos incaicos: platos, bolsas, estatuillas, vasijas.
Gracias a estas  momias, con su  gran estado de conservación,  y los avances científicos, se pudieron descubrir muchas más costumbres de religión, alimentación, vestimenta de la cultura incaica.

martes, 13 de junio de 2017

Incas, Pobladores de los Andes Centrales.

Organización Territorial y Política Inca

Se sabe que el Imperio Inca es el mas extenso, y con mas influencia en toda América del Sur. Estos, fundaron su gran imperio cerca del año 1250, por la zona de los actuales territorios del Perú y Bolivia.  Tenían una política muy organizada con diferentes estratos sociales.

En un principio, antes de la formación del Imperio Inca, en los actuales territorios del Perú y Bolivia, se desarrollaron importantes culturas, como la de Chavín, la Mochica y la Chimu, la de Nazca y la de Tihuanaco.

Se piensa que, a mediados del Siglo XII, el Imperio tuvo sus orígenes en un pueblo nacido en el Lago Titicaca, Bolivia, y que luego se instalo en el valle de Cuzco, Perú. El territorio fue muy disputado entre los primeros Incas y otros pueblos, mas que nada por el control de las tierras fértiles. 
Se cree que alrededor del año 1250, Manco Capac, el primer gobernador Inca, fundo la ciudad de Cuzco para luego esta ser usada como la capital de este gran Imperio. 

La administración del imperio, estaba estrictamente centralizada. El "soberano absoluto" de los Incas, era el Inca Mayor, cuyo mandato era transmitido por herencia. Este no solo gobernaba; él dictaba leyes, ejercía la justicia, comandaba ejércitos y era sacerdote supremo. Se pensaba que era descendiente del Sol.
El Imperio se dividía en cuatro grandes regiones. Se llamaban Suyus, o "porción", razón por la cual el conjunto recibe el nombre de Tahuantinsuyu, que significa "cuatro porciones. Los gobernadores de los Suyus, se llamaban "Apos", y estos, a su vez, residían en Cuzco. 

Los Incas se organizaban muy bien políticamente, y, al ser el imperio mas grande de América del sur, también lo hacían territorialmente. 

jueves, 8 de junio de 2017

Organización Económica y Social Azteca

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL AZTECA


La civilización Azteca constaba de una sociedad bien organizada, y gracias a ella de una economía próspera.

La sociedad Azteca se dividía en veinte calpullis (clanes) que estaban dirigidos por el calpullec (el líder).  
La sociedad constaba de tres estamentos sociales: los nobles, la gente común y los esclavos.
Los nobles o pipiltin, eran la clase dirigente ya que controlaban el gobierno y la religión. Ellos tenían sus propias tierras y no pagaban tributo.
Por otra parte, existía la gente común o macehualtin constituida por artesanos, comerciantes y campesinos. A diferencia de los nobles, éstos debían trabajar y pagar tributo. Ellos construían puentes, templos, palacios, y debían transportar mercancías. Podían llegar a ser nobles si sobresalían en el arte, comercio, etc.
Por último, los esclavos que podían ser prisioneros de guerra o delincuentes. Debían trabajar para sus amos y podían ser sacrificados en rituales. 
En cuanto a la economía, ésta era próspera por muchos factores, pero principalmente por la abundante mano de obra conseguida por la opresión de los pueblos vecinos. Otro factor era el cobro de tributo que aumentaba la riqueza de los nobles con la abundancia de materias primas y productos.
A parte, las innovadoras técnicas  agrícolas como las chinampas, balsas de tierra ancladas por palos que flotaban en los lagos, permitían cultivar en ellas. También construyeron terrazas de cultivo en las zonas montañosas, usando abonos vegetales y animales.
Sus principales cultivos eran: el maíz, poroto, calabaza, tomate, ají, vainilla y cacao. También producían  tabaco y algodón, y recolectaban cayote, guayaba, higo de tuna y ananá.
Aprovechaban el manguey de diversas maneras: sus espinas como agujas, sus raíces como alimento, sus fibras como sogas y con su jugo hacían una bebida alcohólica, el pulque. Los alimentos y artesanías se intercambiaban en mercados locales y lejanos. Los mercaderes, a veces espiaban regiones apartadas para sacar información.

A pesar de ser una sociedad con economía eficiente y próspera, la sociedad estaba muy dividida, y se podía notar más que nada en la diferencia entre nobles y gente común.

El Territorio Y La Organización Política Azteca

LA SOCIEDAD AZTECA Y SU ORGANIZACIÓN  TERRITORIAL Y POLÍTICA

Los aztecas se encontraban en el centro de México y su capital era Tenochtitlán. Desde allí el monarca, el tlatoani, controlaba el gran imperio y cobraba tributos antes de la llegada de los españoles.

Antes de los aztecas, el valle central de México estaba ocupado por otros pueblos como los olmecas y los toltecas que construyeron ciudades y desarrollaron la agricultura y arquitectura.
Los aztecas llegaron al valle central en el siglo XII y, en 1325 fundaron la capital, Tenochtitlán. Desde su capital, llegaron a dominar a los pueblos vecinos y lograron formar una confederación de más de trescientas ciudades. Los aztecas exigían el pago de un tributo (con productos o trabajo) a las ciudades conquistadas. Así, al comienzo del siglo XV,  se afianzaron en un gran imperio.
El pueblo azteca era mayormente guerrero y vivía bajo una teocracia, encabezada por el tlatoani. Este monarca era elegido por un consejo integrado por los representantes de los veinte clanes, en los que se dividía la sociedad azteca. El tlatoani gobernaba de por vida y era el jefe de Estado, del ejército y religión. Además, el tlatoani era considerado una divinidad, como en otras grandes sociedades (Egipto).
El tlatoani deliberaba con algunosasesores cuando debía decidir sobre la declaración de guerra, por ejemplo. Entre esos asesores el más importante era el cihuacóatl, que lo ayudaba en la administración del gobierno o lo reemplazaba en caso de ausencia. También existían otros funcionarios en niveles inferiores, como los jueces, que contralaban el cumplimiento de las normas, o los guardianes de los depósitos de armas utilizadas para la batalla.